Muchos fenómenos ondulatorios pueden interpretarse por el principio propuesto en 1678 por el físico y astrónomo holandés Ch. Huygens. El principio de Huygens enuncia una propiedad fundamental de cada uno de los puntos de un frente de onda que permite predeccir cómo será el nuevo próximo frente. De este modo es posible saber cómo se propagará un movimiento ondulatorio determinado.
Este principio es aplicable a todo tipo de ondas y proporciona una interpretación general y sencilla de dichos fenómenos ondulatorios.
Para poder comprender adecuadamente este principio, primero has de saber que un frente de onda es una superficie que pasa por todos los puntos del medio alcanzados por el movimiento ondulatorio en el mismo instante. La perturbación en todos estos puntos tiene la misma fase. Podemos trazar una serie de líneas perpendiculares a los sucesivos frentes de onda. Estas líneas se denominan rayos y corresponden a las líneas de propagación de la onda. La relación entre rayos y frente de ondas es similar a la de líneas de fuerza y superficies equipotenciales. El tiempo que separa puntos correspondientes de dos superficies de onda es el mismo para todos los pares de puntos correspondientes (teorema de Malus).
Ahora bien, el principio de Huygens dice:
" Todo punto de un frente de onda se convierte en un centro puntual productor de ondas elementales secundarias, de igual velocidad y frecuencia que la onda inicial, cuya superficie envolvente constituye un nuevo frente de onda."

Comprobación del principio de Huygens
La existencia de las ondas secundarias del principio de Huygens puede comprobarse mediante el siguiente dispositivo experimentel.
Material: una cubeta de cristal (40 x 60 x 5 cm),agua, gomaespuma, un cilindro de 2 o 3 cm de diámetro y 35 cm de longitud, un listón de madera de 40 cm de largo con dos aberturas efectuadas a 10 y 30 cm.
Procedimiento:
- Recubre las paredes de la cubeta con gomaespuma para evitar la reflexión de las ondas.
- Vierte agua en la cubeta hasta una altura de 0.5 cm.
- Coloca en mitad de la cubeta el obstáculo con las aberturas.
- Desplaza el cilindro adelante y atrás por el fondo de la cubeta para producir ondas planas.
Resultados:
- Observa las ondas producidas al otro lado del obstáculo.
- Interpreta este fenómeno.

|